Antonio Tovar es el testigo de un siglo que conoció a personajes tan dispares como Lorca o Hitler. El hombre que dejó su firma en 400 libros de filología, filosofía y literatura como autor, traductor o prologuista. El rector de la Universidad de Salamanca a la que llevó la luz del porvenir en años oscuros de dictadura. El miembro de la Real Academia que defendió con pasión la entrada de Miguel Delibes y Rosa Chacel. El profesor al que sus alumnos --repartidos por Europa, Iberoamérica y Norteamérica-- recuerdan como una figura central de sus vidas. El esposo, padre de cinco hijos y amigo bondadoso de docenas de amigos. Y la figura pública que encarnó la sincera evolución desde el franquismo hasta la convicción democrática más profunda. A su muerte, en 1985, le lloraron con las mismas palabras el ministro socialista de Cultura Javier Solana y el que fuera ministro del primer franquismo Ramón Serrano Suñer: España había perdido una de sus mentes más privilegiadas, "a un gran intelectual", y ellos, a "un amigo". El fruto de una vida buena, tal como entendían los clásicos. Las últimas palabras de su Vida de Sócrates podrían aplicarse a él mismo: "La fragilidad del destino del saber humano, la fatalidad histórica y la libertad genial, las profundas raíces del individuo más racional y exento: todo esto quisiéramos que resultara más claro después de leídas estas páginas". Así sea con la lectura de su vida. (Miguel Ángel Vergaz. El Mundo, 25-VI-2011).
Presentación de la obra por parte de su autor:
"Todos los años suelo dar conferencias sobre temas relacionados con la Lengua y la Literatura. A finales del 2010, me encargaron que preparara una sobre Antonio Tovar, ya que se conmemoraba el centenario de su nacimiento. Me puse manos a la obra y fui adentrándome en el conocimiento de una persona cuya vida despertó en mí un interés extraordinario. Tanto es así que fui recopilando material y pensé en escribir este libro en homenaje a uno de los intelectuales más lúcidos que ha tenido nuestro país. Conforme iba elaborando este trabajo pensé en el título del libro y elegí la palabra "fidelidad", porque es, en mi opinión, la que mejor resume la trayectoria vital de Antonio Tovar. Tovar fue, desde el comienzo de su vida hasta sus últimos días un hombre fiel a sí mismo y a su concepción humanista. Creía, y es lo que quiero transmitir a través de estas páginas, en la capacidad que tiene la persona para mejorar, para superarse. Era consciente de que la persona tenía que emplear todas sus potencialidades para lograr un mundo mejor, una sociedad más justa en la que realizarse plenamente. Aunque, posteriormente, he cambiado el que iba a ser inicialmente el título por el que aparece en la portada del libro.
Respecto a la metodología que he empleado, el trabajo que les presento es el fruto de muchas horas de trabajo. He buscado más de ochocientas páginas de hemeroteca y he transcrito todo lo que he encontrado. No he querido cribar nada ni, tampoco, añadir mis comentarios personales a los documentos que he ido hallando. Prefiero que sea el lector quien se haga una composición de lugar y que saque sus propias conclusiones. Cuando he encontrado discursos de Tovar los he transcrito íntegros, sin pretender seleccionar fragmentos que pudieran oscurecer el significado global del conjunto. Está claro que Tovar realizó más actos que los que aparecen aquí, pero estos son todos, los que aparecen en la prensa española (o casi todos, por lo menos).
He dividido este libro en cinco capítulos. En el primero, hablo de sus años iniciales. En el segundo, aparece reflejada su vida política. En el tercero, los años que pasó en Salamanca. En el cuarto, su exilio que le llevó a Tucumán, Illinois, Tubinga,… Y dedico el quinto a los últimos años de su vida. Al final de cada uno de los capítulos añado las notas correspondientes para que el lector realice, si lo desea, una mayor profundización en los temas de los que he hablado. He incluido un apéndice con documentos que he juzgado interesantes: unas cartas que le escribió su amigo Ridruejo, las reacciones que aparecieron en la prensa ante su fallecimiento, un artículo de Tovar publicado en una revista de la Universidad de Puerto Rico… Espero que la vida y obra de este gran intelectual español les atraiga como me atrajo a mí y que quienes lean este libro le conozcan, si es que no lo conocían antes, o lo conozcan un poco mejor, si es que ya tenían la suerte de conocerle."
Más información y compra: http://editorialsinindice.blogspot.ca/2012/03/nove...
Presentación
Capítulo I: Sus primeros años
Capítulo II: Al servicio del Estado: primeros cargos políticos
Capítulo III: Al servicio de la cultura: Salamanca
Capítulo IV: Al servicio de la cultura: Tucumán, Illinois, Tubinga
Capítulo V: Sus últimos años
Documentos
Información publicada en Infoling: http://www.infoling.org/informacion/NB509.html
© Infoling 1996-2025. Reservados todos los derechos.
ISSN: 1576-3404
Logo image by Hay Kranen / CC-BY